Después
de leer la lectura de Zaida Muxí, Paisajes
de Aprendizaje. Ciudad y Espacios Públicos, empezamos a observar algunos de los espacios públicos
que nos rodean y al hacer este recorrido nos ha llamado la atención la
diferente utilización de los parques.
Vemos que en algunas localidades cercanas,
en los parques casi nunca hay nadie, ni niños, ni mamas, ni mayores, sin
embargo al observar el de nuestra localidad nos damos cuenta que, sí hay vida y
es utilizado cada día por diversos grupos de gente.
Esto nos lleva a preguntarnos por
qué es así, el qué unos parques se utilicen y otros no.
Nos damos cuenta que en estas
localidades donde apenas hacen uso de los parques, vemos que estos están a las
afuera del pueblo, en algunos de ellos existen puertas y aunque no existen
normas de uso, no invitan entrar.
![]() |
Parque a las a fueras del pueblo |
![]() |
Parque con puertas |
Niños jugando en la pista petanca |
Madres y niños pintando |
Esto nos lleva a darnos cuenta de la
reflexión que hace Muxí que cuando se planifican los espacios públicos
sin llevar a cabo una reflexión, pueden no ser útiles. De hecho, en esta misma población
existe otro espacio, un pequeño jardín con bancos para el disfrute de la gente,
pero que al ser planificado solo desde el ayuntamiento, sin tener en cuenta
otros factores, el resultado es que los habitantes no lo utilizan.
Por el contrario cuando son
planificados a través de una buena reflexión y con la participación de la
población ayuda a su apropiación y responsabilidad de todos sobre el mismo.
Esto es lo que pensamos que ocurre con este parque y por ello a lo largo de los
años se ha convertido en lugar de encuentro, la población se siente
identificada con él y lo ha hecho suyo a partir de sus vivencias y experiencias
compartidas en la vida cotidiana.
1 PLANTELES
EXTENSIÓN AGRARIA fueron iniciativas de gran impacto social que comienzan en
1965, se trataba de grupos de aprendizaje y acción dirigidos a jóvenes del
medio rural. Tenían un carácter formativo de naturaleza agraria y además
social, festivo y cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario