XXII edición del WOMAD Cáceres 2013 se celebrará del
10 al 12 de mayo en el Casco histórico de la ciudad.
El
WOMAD (World of
Music, Arts and Dance), festival sobre música, artes y danzas del mundo, es un
proyecto del cantante británico Peter Gabriel para dar a conocer los distintos
ritmos musicales.
Se
celebra en Cáceres desde 1992, y
se trata de un evento intercultural de carácter gratuito. Además de espectáculos
musicales de distintas formaciones y solistas, también se organizan otras
actividades como talleres, pasacalles, mercadillos artesanales y la fusión de
las diferentes culturas. Es reconocida la importante aportación cultural y social
del Festival WOMAD en Extremadura.
Con motivo de la celebración de la fiesta de primavera llamada denominada “Los Mayos”. Esta fiesta mayal es común en muchos países de Europa donde existen variantes similares de la misma festividad.
Vemos como a través de tradiciones populares también se puede hacer crítica social, para ello vamos a contar como esta fiesta ha ido evolucionando y transformándose hasta nuestro días.
FIESTA POPULAR:“LOS MAYOS”
El día 3 de mayo se celebra en nuestro pueblo la fiesta de primavera llamada fiesta de “Los Mayos”. Una fiesta que rendía y sigue rindiendo culto a la vegetación y al amor, orientándolos hacia el culto pagano de estas celebraciones que festejaban el renacer de la vida y la naturaleza.
El cura don Valentín
El maestro don Insulino y sus alumnos
La boda de Paulina y Colate
Esta consiste en la confección de unos muñecos que se les domina “Mayos”. Para realizar estos muñecos se hace una estructura en forma de cruz, con dos palos y otros dos que sirve para hacer las piernas. Los palos son vestidos y se rellenan de paja.
Esta estructura en forma de cruz, es algo muy significativo, pues la tradición decía que la estructura del muñeco debía ser en forma de cruz, ya que el tres de mayo se celebra el “día de la Cruz.”
Antiguamente se les vestía con los trajes de boda, es decir, los de franjas para la mujer y los de calzones para el hombre. Pero en la actualidad se les da un nombre y se inventa una historia, que en muchos casos está vinculada al barrio o plaza donde se realizan.
En estos últimos años, los vecinos de cada barrio ponen su imaginación a trabajar y visten a los mayos de personajes famosos de la televisión o personas destacadas del pueblo como maestros, médicos o a los propios vecinos parodiando alguna escena del pasado.
En una de estas fotos vemos la representación de un maestro que paso por el pueblo sobre los años 60 y uno de sus alumnos. Este año han parodiado a la princesa Elena y Urdangarín, a Isabel Pantoja y Julián Muñoz, entre otros.
Se suelen hacer por la mañana o el día anterior, pues por la tarde se exponen en los distintos barrios y después desfilan por todas las calles del pueblo, entonando antiguas canciones, hasta llegar a la plaza donde se juntan todos ellos y se exponen a todos los vecinos.
Es una fiesta que abre la puerta a la SIESTA, como muy bien dice el refrán del Torrico “La Cruz la trae y el Cristo se la lleva”, refiriéndose al 3 de mayo y al 14 de septiembre respectivamente.
Nos parece interesante destacar esta fiesta porque se estaba perdiendo y como los propios vecinos del pueblo, han ido adaptándola a la actualidad a través de la parodia de los personajes actuales y la han conseguido resurgir.
Vemos como los vecinos de una forma muy sutil hacen una crítica social a los distintos personajes de la actualidad, no solo con la representación del mayo, sino en la historia que se inventan, a través de poemas y chascarrillos y de esta manera han encontrado un sentido a la fiesta y les hace sacar su creatividad e imaginación.
El cine Club Mariana de Talavera de la Reina, como viene haciendo en su programación en el Centro Rafael Morales, en El Clásico de los Miércoles, este miércoles día 8 proyectará la película TRES COLORES: BLANCO.
Queremos recomendar esta película pues nos parece interesante, estos son los dato:
Karol ama profundamente a Dominique, pero ella lo abandona debido a que él sufre un problema de impotencia. Entonces decide volver, con su amigo Nikolai, a su Polonia natal. Allí emprende con éxito un negocio y, aunque sigue enamorado de Dominique, planea vengarse de ella.
Con motivo de la celebración del día del libro el 23 de abril y de la feria del libro de Talavera de la Reina que se ha celebrado en estos días, nos viene al recuerdo la historia de Círculo de Lectores, como una experiencia de animación a la lectura y de llevar los libros a todos los rincones del país.
Círculo de Lectores nace hace cinco décadas, en septiembre de 1962, en esa época España era un país en el que había pocas librerías y poco hábito a la lectura, se había extendido la idea de que aquí no se leía, sin embargo, un grupo alemán presidido por Reinhar Mohn y la editorial española Vergara fundada por JoséEsteve Quintana se unieron para asumir el reto de acercar literatura de calidad a todos, nació Círculo de Lectores con el objetivo de ser un punto de encuentro entre autores y lectores, y facilitar el acceso a la cultura.
Con motivo del 50 aniversario de Círculo de Lectores, Informe Semanal elaboró un reportaje donde cuenta el proyecto de Círculo y su evolución histórica.
Los años no pasan en vano. Y aunque en espíritu seguimos siendo los mismos, en estos 50 años hemos cambiado mucho. Aquí tienes un breve recorrido por la historia del club, una ventana a la que asomarte para ver quiénes éramos en nuestros comienzos, y quiénes somos ahora.
Para ver si existe participación
ciudadana en nuestra zona, analizamos cómo funcionan los equipamientos, las
asociaciones y las políticas de las entidades locales.
Los municipios de esta zona denominada “La Campana de Oropesa y Cuatro
Villas” situada en la zona suroeste de Toledo, tiene más o menos los
equipamientos básicos que se han ido construyendo en España en los últimos 40
años, en casi todos existen casas de cultura, centro cívico, centro social
polivalente, polideportivos y en los más grandes ludotecas y bibliotecas.
Estosestán dispersos en cada pueblo.
Y una vez analizados estos
equipamientos, comprobamos que no existe conexión entre estos y edificios
grandes que pudieran albergar distintas actuaciones no están suficiente
utilizados, dando solo un servicio en concreto.
Al igual que ocurre con los
equipamientos, en todas estas localidades existen asociaciones de mayores,
mujeres, culturales, juveniles, ampas, etc.,y cada una de ellas tienen un lugar distinto donde reunirse o celebrar
sus actos, incluso algunas asociaciones carecen de un lugar concreto y
adecuado, pese a los equipamientos de los que dispone su ayuntamiento. Además
no existe un trabajo colaborativo entre las diferentes asociaciones solo en
momentos puntuales, cada una trabaja individualmente, donde muchas veces unas
no tienen información lo que hacen las otras.
Las entidades locales son las que
deciden y han decidido siempre donde ubicar los equipamientos, bien es verdad
que se trata de municipios pequeños y que muchas veces, no construyen donde
quieren, sino en el lugar propiedad del ayuntamiento que en ocasiones es una
pequeña parcela a las afueras del pueblo y no tienen en cuenta las
posibilidades puedenfavorecer o
dificultar su buen funcionamiento, pues no existe un análisis previo de los
objetivos a conseguir, solo el de construir el edificio.
Esto hace que estos equipamientos en
algunas ocasiones son meramente decorativos, esto se debe a la falta de un
análisis de lo que se pretende conseguir. No tienen en cuenta que el edificio bien
dotado, de varias salas, despachos, zonas que puedan ser punto de encuentro
entre los distintos habitantes de la población, donde se puedan realizar
acciones conjuntas y puedan participar en la vida del municipio en todas sus
dimensiones.
La participación de los ciudadanos
entendemos que se dará cuando las políticas municipales, pongan en marcha
acciones encaminadas hacia el desarrollo de la comunidad, a través de un
trabajo colaborativo, donde se den vínculos entre las distintas asociaciones
dentro y fuera del municipio, políticas para todos desde niños, jóvenes, amas
de casa, etc., en definitiva que se den nuevas formas de relación entre las
instituciones, el gobierno local y los ciudadanos.
Los tiempos están cambiando y por lo
tanto las necesidades y demandas de los ciudadanos también, por lo que las
políticas locales se deben adaptar a esto nuevos retos sociales y culturales
que presentan las sociedades actuales. La
participación ciudadana solo se conseguirá a través de un trabajo reflexivo,
colaborativo y bien coordinado entre todos los agentes locales.
Mostramos un vídeo sobre
participación social del ayuntamiento de Barcelona, donde se muestra una forma
de trabajar en equipo, a través de los diferentes equipamientos de proximidad donde
se llevan a cabo una coordinación entre el gobierno local, las instituciones y
los ciudadanos.Vemos como estás
políticas de trabajo en red y de participación ciudadana,no se practican en nuestro entorno.
Video de PortalGC UB
La participación social es un concepto que en cultura siempre está en boga. Al mismo tiempo, son muchas las formas de acceder y fomentar la participación de los públicos. En este videoclip se ofrece un amplio abanico de experiencias públicas de la cultura que relatan cómo la participación en redes concretas, el uso de tecnologías, la implicación de agentes concretos, etc. ayudan a conseguir nuevos retos en la participación social.
EL ARTISTA DE LAS SEÑALES DE TRÁFICO: CLET ABRAHAM
Clet Abraham no es un
artista callejero al uso, transforma las señales de tráfico de las calles y las
convierte en algo especial, este artista con su obra intenta mandar un mensaje
crítico con las leyes y las reglas, para Clet Abraham limitan nuestra libertad
de expresión y por ello hace unos tres años sintió la necesidad de realizar una
expresión artística desarrollada en la vida cotidiana. Su interés se centra en
estos momentos en la implementación de intervenciones urbanas, propone repensar
las señales de tráfico.
Así es como Clet Abraham motiva el sentido de sus
acciones: “Estamos cada vez más invadidos por la etiqueta, el espacio urbano
cuestión cantidad de mensajes banales y unilaterales, útil, pero por lo menos
beatificantes”. Añade: “Me gustaría, sin embargo, que la unilateralidad
del mensaje sustituya la idea de reversibilidad, se añade un nuevo significado
a la primera, dirigiendo la lectura a otros niveles”.
Su obra la desarrolla pegando sus calcomanías en postes,
y señales restrictivas, obligatorias de
peligro, siempre sin dificultar su legibilidad. Lo hace a cara descubierta,
reconociendo su autoría, incluso pagando las multa. El centro de exposiciones
es la calle y sus espectadores todos los viandantes a los que su obra provoca diferentes
reacciones dada su originalidad, gracia, atrevimiento y sorpresa.
Fotos de su obra en las diferentes ciudades en las que ha "expuesto":
Ahora Clet Abraham está en la ciudad de Barcelona para dejar su marca como nos cuenta la noticia:
Vemos como la 2ª Republica entendió
que la educación y la cultura eran la bandera para que se produjera un cambio
social en el país, de ahí que crearan el patronato de Misiones Pedagógicas, el
Plan de redes de bibliotecas y demás proyectos. Pero todos estosproyectos se vienen al traste tras la Guerra
Civil, esto nos lleva a reflexionar sobre lo que ocurre cuando un país pierde
gran parte de su patrimonio cultual humano, bien porque se exilian o porque
mueren, se queda huérfano de artistas, filósofos, pensadores..., y los pocos
que quedan son censurados o reprimidos por lo que representan.
Además de a estos pensadores,
artistas e intelectuales, se eliminó a todos esos maestros formados por la 2ª
Republica para la educación formal, los que deberían haber educado en valores
democráticos, de ciudadanía para que los ciudadanos pudieran llegar a tener un
pensamiento libre, porque sin este pensamiento libre no hay ni ciudadanía, ni
democracia.
Esta falta de educación en valores
democráticos durante la dictadura, nos lleva a entender al tipo de democracia
actual que tenemos. A pesar de los años que llevamos en un sistema de democracia, pesa más el
legado heredado de la dictadura y la influencia de los valores no democráticos,
aunque nosotros creemos que vivimos en la actualidad en un sistema de democracia
real y nos consideramos ciudadanos de pleno de derecho.
Pero cuando reflexionamos nos damos
cuenta de que ésta democracia como tal, no se la puede considerar y el concepto
de ciudadanía, lo entendemos más como lo hace Manuel Delgado en uno de sus
textos “El espacio público como ideología”,
lo que denomina “una ideologíaciudadanista”, donde nos hacen creer que somos
ciudadanos de pleno derecho, pero lo que realmente existe es una dominación por
parte del poder.Es decir, donde los
dominados son educados, más bien “adoctrinados” para acabar asumiendo como
natural e inevitable el sistema de dominación que padecemos.
Esto se lleva a cabo a través de
formas muy sutiles, donde el poder consigue que la clase dominada colabore de
manera activa y les dé el poder necesario para seguir dominándonos. Volviendo al documental "La servilleta de Picasso" recordando el recorrido histórico que hace sobre la evolución del arte y la cultura, entendemos la importancia del arte y la cultura como herramienta para generar ciudadanos con pensamiento libre, pero entendiendo el arte como un poder de transformación y donde los ciudadanos tengan acceso a él, no entendiéndolo desde un punto de vista de mercado o simplemente para representar el status social al que se pertenece. El arte ha de entenderse desde un lado mas espiritual.
Esto nos lleva a pensar, que para que se generen ciudadanos con unos
valores democráticos y de ciudadanía, se debe formar a las personas con pensamiento
libre, entendido como pensamiento crítico, reflexivo con el que cada cual pueda
tomar sus propias decisiones, aunque sean erróneas y tener la oportunidad de
responsabilizarse de estas decisiones.
Es decir, una democracia basada en la
participación ciudadana, como decía Falla: "un pueblo cultivado, será dirigido por los mejores".
Para entender mejor el concepto de
democracia real, mostramos un video creado por Movimiento Visual donde el escritor, humanista y economista José Luis Sampedro, nos invita a reflexionar sobre democracia y ciudadanía.