viernes, 22 de marzo de 2013

Los espacios públicos que nos rodean

           Después de leer la lectura de Zaida Muxí, Paisajes de Aprendizaje. Ciudad y Espacios Públicos, empezamos  a observar algunos de los espacios públicos que nos rodean y al hacer este recorrido nos ha llamado la atención la diferente utilización de los parques.

            Vemos que en algunas localidades cercanas, en los parques casi nunca hay nadie, ni niños, ni mamas, ni mayores, sin embargo al observar el de nuestra localidad nos damos cuenta que, sí hay vida y es utilizado cada día por diversos grupos de gente. 
           Esto nos lleva a preguntarnos por qué es así, el qué unos parques se utilicen y otros no.


Parque a las a fueras del pueblo


Parque con puertas
Nos damos cuenta que en estas localidades donde apenas hacen uso de los parques, vemos que estos están a las afuera del pueblo, en algunos de ellos existen puertas y aunque no existen normas de uso, no invitan entrar.


Sin embargo, el de nuestra localidad está ubicado dentro del casco urbano, rodeado de viviendas y varios establecimientos, tiene un uso multifuncional, es utilizado tanto por los mayores, niños, adolescente y cualquier persona de la localidad. Esto creemos que se debe a las diferentes actividades que se pueden realizar, pues en el parque existe una pista polideportiva, una pista de petanca, mobiliario infantil y parque saludable para los mayores (utilizado por todos). Y además el Centro Social Polivalente está ubicado allí, que consta de bar, el despacho del trabajador social y un salón multifuncional, utilizado por todos los colectivos de la localidad según las necesidades.
Niños jugando en pista polideportiva
 
Niños jugando en la pista petanca
Este parque es accesible, utilizado en cualquier momento del día y de la noche, las pistas tanto polideportiva como de petanca son utilizadas por cualquiera, no están restringidas a ningún colectivo, ni por edad, género, sexo. En definitiva es un lugar de encuentro para toda la población, la gente se siente identificado él y  ha hecho suyo este espacio.
Madres y niños pintando
            Esto es así, porque desde los orígenes de la planificación y la iniciativa de su construcción partió del pueblo, a través de los planes o programas que se realizaban por el PLANTEL DE EXTENSIÓN AGRARIA1, allá por mediados de los años 70, en los que fueron protagonistas los jóvenes del pueblo y desde el primer árbol que se planto fueron responsables estos jóvenes, pues cada tarde iban con su cubo de agua para regar el árbol que le correspondía, y  aun en la actualidad parte del mantenimiento del parque se lleva a cabo por la población, pues de vez en cuando las madres pintan el mobiliario infantil y colaboran según las necesidades.
            Esto nos lleva a darnos cuenta de la reflexión que hace  Muxí  que cuando se planifican los espacios públicos sin llevar a cabo una reflexión, pueden no ser útiles. De hecho, en esta misma población existe otro espacio, un pequeño jardín con bancos para el disfrute de la gente, pero que al ser planificado solo desde el ayuntamiento, sin tener en cuenta otros factores, el resultado es que los habitantes no lo utilizan.
            Por el contrario cuando son planificados a través de una buena reflexión y con la participación de la población ayuda a su apropiación y responsabilidad de todos sobre el mismo. Esto es lo que pensamos que ocurre con este parque y por ello a lo largo de los años se ha convertido en lugar de encuentro, la población se siente identificada con él y lo ha hecho suyo a partir de sus vivencias y experiencias compartidas en la vida cotidiana. 
                                                                                                                                              
1 PLANTELES EXTENSIÓN AGRARIA fueron iniciativas de gran impacto social que comienzan en 1965, se trataba de grupos de aprendizaje y acción dirigidos a jóvenes del medio rural. Tenían un carácter formativo de naturaleza agraria y además social, festivo y cultural.


viernes, 15 de marzo de 2013

La ciudad como espacio público de inclusión

            La forma de proyectar los usos y los espacios de una ciudad puede llevar a la exclusión o la integración. Esta planificación no es inocente, detrás de esta existe una ideología.

            Esto nos lleva a pensar que la proyección de los espacios públicos que no se lleva a cabo con una reflexión adecuada, pueden resultar excluyentes y sectarios especialmente para colectivos vulnerables por su edad, clase social y origen. 


            La ciudad se debe planificar pensando en que se pueda llevar a cabo la vida cotidiana, sin espacios excluyentes como los que se utilizan para una sola finalidad, que al final lo que hacen es separar colectivos y crear guetos. Un mismo edificio, calle, plaza se puede utilizar para diversas actividades y funciones.

            Zaida Muxi en Paisajes de aprendizaje. Ciudad y espacio público, hace una reflexión sobre la distribución territorial en la ciudad de los equipamientos culturales, educativos, donde dependiendo de esta distribución genera un tipo de comunidad u otra, fomenta la cohesión e interacción social o por el contrario su exclusión.

           Tenemos que pensar que los espacios públicos son vitales como espacios educativos y muy importantes para el desarrollo del aprendizaje de las personas.

           La forma de hacer ciudad puede llevar a la exclusión, esto lo podemos comprobar en la noticia de actualidad que mostramos sobre “El desahucio de Aurelia”.

            Detrás de la noticia del intento de desahucio de Aurelia Rey en la ciudad de La Coruña, hay un modelo de hacer ciudad.


Más vídeos en Antena3
           
          Hemos querido mostrar esta noticia de actualidad porque pensamos que está relacionada con las formas de hacer ciudad. Las políticas de urbanismo en este caso de la ciudad de La Coruña que intentan de manera radical transformar un barrio céntrico. Para conseguir esta transformación tienen que expulsar a la población envejecida y sustituirla por una clase social alta y así crear barrios pudientes para vecinos acomodados en la que los mayores de clase baja no tienen cabida.

            Esta exclusión se puede apreciar claramente en las declaraciones de Aurelia, que manifiesta que no quiere trasladarse del barrio, porque en él tiene su arraigo, sus tiendas donde comprar, sus amigos, sus vecinos que para ella es su familia, en este barrio tiene su identidad. Su vida cotidiana se alteraría totalmente.

            En definitiva detrás de este intento de desahucio de Aurelia hay modelo de hacer ciudad que lleva a la exclusión. Se promueve que los servicios más importantes estén en el centro y a los sectores desplazados a la periferia les dificulta el acceso al centro al convertirlos en barrios exclusivos. Esto promueve que los habitantes de la ciudad no pueden relacionarse con ciertos colectivos. 


            Pensar en una ciudad ideal es algo utópico, todas las ciudades tienen algo positivo, si hablamos de ciudad como espacio público, como lugar del cambio, del activismo, aunque sí es cierto como hemos dicho antes que la forma en que se planifique una ciudad no es neutra, por ello se ha de priorizar por una ciudad compacta, de mezcla, polivalente, evitando esa urbanización extensiva que se produce en las periferias de las ciudades, este urbanismo salvaje es el que lleva a la exclusión, a la marginación y a la producción de guetos, por ello este crecimiento se ha de dar dentro de la ciudad, es decir, “hacer ciudad sobre la ciudad” como nos dice Jordi Borja en esta entrevista que mostramos a continuación.

           Jordi Borja es sociólogo, geógrafo y uno de los urbanistas españoles más prestigiosos, nos parece interesante mostrar esta entrevista porque en ella hace una reflexión sobre cómo entender la ciudad, el concepto de lo que denomina “la ideología del miedo”, cuando la ciudad se planifica desde miedo, producto de la interacción, las relaciones que se dan en la calle, esto lleva al intento de control. Habla del exceso de normas en el uso de los espacios públicos, considera que la buena arquitectura no es la más bonita sino aquella que se adapta mejor, no solo por su función, sino por su inserción. La ciudad ha de ser polivalente, multifuncional, esto supone el conflicto, pero no hay que tener miedo al conflicto, sino reconocerlo, favoreciendo el dialogo.


 

viernes, 8 de marzo de 2013

El esfuerzo y el ánimo.

“Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible”. Don Quijote de la Mancha (II, 17)
 
           El documental sobre El Ballet Béjart Lausana titulado “El Esfuerzo y el Ánimo”, es de una gran belleza, donde se nos muestra todo el trabajo que hay detrás de un espectáculo, por ello nuestra reflexión la vamos hacer teniendo en cuenta tres aspectos, el arte, el municipio y el proceso educativo.

 ARTE:

         Gran parte del éxito del ballet Béjart es que hace llegar el arte de la danza a todos los públicos.

         El ballet Béjar de Lausana, en su primer coreógrafo y bailarín Maurice Béjart y en la actualidad en su sucesor Gil Roman, a supuesto toda una revolución en el mundo de la danza. Esta revolución se debe a su manera de entender la danza, para hacerla llegar a todos los públicos.
 
         Entendemos que este modo de entender la danza de Béjart que puede no ser válida para los espectadores más puristas, ha supuesto llegar a un público más extenso. Antes el ballet era sólo para una minoría, Béjart a través de la fusión de lo clásico con lo contemporáneo hace que sea más accesible a más gente, además este ballet lleva sus espectáculos también a escenarios diferentes a los clásicos.
 
         Gil Román intenta no hacer copias de cómo él interpreto o interpretaba algunas de las obras, al contrario intenta que los bailares le sorprendan, aporten y transmitan su creatividad, esto hace enriquecer al personaje. La libertad que da a los bailares, hace que aflore el arte y la creatividad. Cuando se da esta facilidad para que surja la creatividad, la danza es de una belleza extraordinaria. 
 
         Esta belleza se puede apreciar cuando los bailarines hacen movimientos que aparentemente son tan fáciles, pero para llegar a esa forma de interpretar detrás hay muchas horas entrenamiento, disciplina, repetición, superación, pasión por su profesión, amor, transmisión de emociones, energía.
 
 MUNICIPIO:
 
         Una apuesta clara por la promoción cultural, a través de la financiación del ballet a lo largo de todos estos años. Ballet Béjart Lausana nació en el año 1987, sus objetivos son la promoción de cualquier actividad en relación con la danza.
 
        Hasta el año 1992, era una compañía compuesta por unos 60 a 80 bailarines, y consistía en realizar giras en las capitales más importantes del mundo y crear uno o dos coreografías nuevas cada año.
 
         A partir de 1992 deciden reducir la compañía de bailarines, de 30 a 40 de diferentes nacionalidades y crear la escuela Atelier Rudra Béjart Lausana, una institución libre abierta a los jóvenes bailarines de todo el mundo.
 
         La apuesta de este municipio por uno de los coreógrafos y bailarines más importantes del siglo XX y a través de sus actuaciones tanto en la ciudad como por todo el mundo es uno de los mejores instrumentos para promocionar Lausana.
 
         Hablar del Ballet Béjart, está unido a la ciudad, es un icono representativo que le da visibilidad al municipio de Lausana.
 
         La apuesta del municipio por este proyecto y su apertura a los jóvenes de todo el mundo, está generando el interés de la gente por la danza.
 
         La importancia que esta ciudad le da a la formación artística es la forma de pensar, de entender la vida y el mundo, las formas de expresarse, de comunicarse, relacionarse unos con otros, las forma de trabajar, es la identidad y diferencia con otras ciudades.
 
         El hecho de ser financiado por el ayuntamiento hace que la población de esta ciudad lo sienta como suyo y al mismo tiempo hace que los implicados en el proyecto se esfuercen más si cabe pues tiene que devolver por decirlo de alguna manera el favor para con sus vecinos.
 
PROCESO EDUCATIVO:
 
         “Al principio es un niño que se levanta y baila, luego un bailarín que suda y se esfuerza y al final un niño que se levanta y baila.”
 
          A través de esta frase vemos todo el proceso que tiene que realizar el bailarín hasta llegar a ser un profesional. En este proceso hay todo un desarrollo individual que a través del esfuerzo, la constancia, el trabajo, responsabilidad, compromiso, la pasión, le lleva a una continua transformación.
 
         Nos muestra que el tiempo de aprendizaje es largo, como todo proceso educativo hay que darle tiempo al tiempo. Es un proceso duro, detrás hay mucho trabajo, muchas horas, mucha repetición. El conseguirlo depende de cada uno y también con la ayuda de todos los implicados en el proyecto, el entorno. Todo trabajo sale bien si te apasiona y pones todo el esfuerzo en ello.
 
         La pasión en el trabajo hace que interioricemos el aprendizaje y lo hagamos nuestro.
 
          Queremos resaltar la labor de Maurice Béjart, como educador pues supo trasmitir sus conocimientos y encontró en su discípulo Gil Román, dar continuidad y enriquecimiento al proyecto. Función importante del educador social.
 
         Todo proceso educativo es largo en el tiempo y requiere un esfuerzo, empieza como un juego para al final terminar con el reconocimiento y el aplauso.
 


Retrato de Maurice Béjar en el trabajo
Realizado por Marc Hollogne
 

sábado, 2 de marzo de 2013

Tradiciones culturales en el municipio

         Presentamos la celebración del carnaval soldadesco de ánimas, que se viene realizando desde hace siglos en Torrico (Toledo), esta experiencia de cultura popular, tiene un carácter integrador que se refleja en los modos de vida, abarcando todas las expresiones, tanto materiales como espirituales y las diversas formas de sus relaciones sociales. Este modo de cultura es popular, en cuanto el pueblo es creador y portador de sus valores que se transmiten de una generación a otra y es tradicional porque define y determinada la permanencia de las prácticas culturales y por lo tanto de su continuidad.

CARNAVAL SALDADESCO DE ÁNIMAS
 
Las hermandades de Ánimas se formaron alrededor del siglo XV, en el caso de Torrico se llama Escuadra de Ánimas y está compuesta por: Capitana, Oficiales, Tamborilero, Abanderando, Sargentos y Sargentas. El principal motivo de la Escuadra de Ánimas es recaudar fondos para pagar las misas que a lo largo del año se ofrecen por las Ánimas del Purgatorio.

Se piensa que la fiesta de Carnaval de Torrico es un recuerdo de marchas guerreras protagonizadas por los musulmanes y continuadas por los cristianos mozárabes para mantener la seguridad en los poblados: recorrían las calles un grupo de soldados, empuñando las alabardas y ondeando la bandera al son del tamboril con el fin de intimidar con su presencia tanto a lugareños como a enemigos.
Es probable que las gentes se acostumbraran a estos recorridos de la soldadesca, que con el cambio de aconteceres, se convertirán en fiestas paganas que la Iglesia cristianizó.
En el Carnaval de Ánimas, lo más espectacular es la “Carrera de Sargentos” que basándose en las danzas soldadescas en la más pura tradición conservada, es una de las más peculiares de la zona.
Esta “Carrera de sargentos”, se representa colocándose en un lado las autoridades, el sacerdote y el alcalde y en el otro extremo se ponen  las Sargentas en filas de tres o cuatro mozas junto con el Oficial y en la última fila el Abanderado y la Capitana portando la caja de caudales.
 
Los Sargentos ataviados con el traje de Calzones y al son del tambor se cruzan por detrás del grupo de Sargentas que van ataviadas con el traje  típico de labradora o de franjas, mostrando su juventud, belleza y lozanía, estas son escoltadas por los sargentos con sus alabardas, hasta llevarlas a todas al extremo donde están las autoridades. Los últimos en trasladarse son el abanderado y la capitana, por ser las figuras más importantes. Una vez que llegan junto a su escuadra, el tambor cambia de ritmo y los sargentos comienzan a correr guiados por un oficial a través de señas estratégicas.
 
Después le toca el turno al abanderado que con otro ritmo diferente, el tambor le va marcando el paso, para acabar ondeando la bandera de las Ánimas Benditas por encima de las cabezas del grupo de sargentas. En un momento de los pases y aprovechando que los sargentos están cansados se escapa al bar más cercano, esos salen corriendo hasta alcanzarle y recuperar la bandera, trayéndole a hombros con la bandera al aire, simbolizando como en cualquier otro desfile militar el no poder permitirse perder la bandera. 
Este acto denominado “carrera de sargentos”, termina con la venta de dulces típicos de esta localidad (roscas, floretas y suspiros), que son bajados a la plaza en barreños de barro sobre la cabeza de los sargentos.
Estos dulces son elaborados unos días antes por las gentes voluntarias del pueblo y los ingredientes (harina, huevos, miel, etc.) para su elaboración son donados por la población.